viernes, 24 de febrero de 2017

"Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones en pareja".



INTRODUCCIÓN: El noviazgo es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin la intención de casarse. Durante la adolescencia por lo tanto no puede hablarse propiamente de noviazgo al no existir la bases maduracionales para el establecimiento de una relación de pareja formal y de compromiso.  

La autoestima es la manera en que nos percibimos a nosotros mismos, cómo evaluamos nuestros sentimientos, actitudes, pensamientos, formas de comportar nos y aspecto físico. Se basa en la confianza y el respeto que cada uno tiene de sí mismo. Puede decirse que la asertividad es el punto medio de un péndulo cuyos extremos son la agresividad y la pasividad. La asertividad implica conocer y hacer valer nuestros derechos, respetando los de los demás, no imponer nuestras opiniones ni someternos a las de otros, sino defender con argumentos nuestra postura. Las relaciones entre uno y otro sexo deben basarse en el respeto a la integridad física y emocional de la pareja, asumiendo de manera responsable las consecuencias de sus acciones, cooperando y ayudándose mutuamente para alcanzar una relación con armonía. Es deseable que las relaciones de pareja se basen en la autoestima y la asertividad de las personas. No deberían ser relaciones de control y sumisión, sino entre iguales, el resultado de dos personas que saben lo que desean y necesitan, defienden sus puntos de vista e intereses pero también sienten empatía por las necesidades del otro, una relación que promueve el respeto y la tolerancia. Es muy importante que aprendas a identificar deseas, quieres, necesitas, o piensas y que lo sepas expresar con claridad. Cuando una persona confía en el funciona miento de su mente y se siente competente para vivir, difícilmente se dejara presionar, manipular o chantajear para tener relaciones sexuales, tampoco permitirá que nadie le agreda física, verbal ni psicologicamente para realizar actos que vayan en contra de autoestima y asertividad su salud reproductiva. No es por tanto una mera ausencia de enfermedades o dolencias, la salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfecha. La sexualidad es un aspecto muy importante de nuestra vida, que requiere establecer una comunicación asertiva con la pareja. por eso es importante que los adolescentes:

*Tengan convicciones e ideales en su vida.
*Sepan escuchar con apertura. 
*Sepan llegar a acuerdos.
*Se manifiesten ante los demás tal como son.

CONCLUSIÓN: El autoestima y la asetividad son condiciones necesarias para prevenir la violencia en las relaciones de pareja. Porque a medida que tengas una imagen valiosa de ti mismo, te reconozcas como una persona unica, sepas cuales son tus fortalezas y debilidades vas a poder decir "no" cuando dudes de las acciones de ti y de tu pareja.